Esta semana ya casi para terminar periodo finalizamos con las exposiciones sobre la evolución de la lingüística, discutimos también un folleto sobre fonética y fonología como introducción al tema... el día Jueves realizamos una evaluacción sobre los temas vistos en la cual espero salgamos bien.
sábado, 27 de agosto de 2011
sábado, 20 de agosto de 2011
Bitácora del 15 al 18 de agosto del 2011
Escuela generativa, hace uso del concepto de gramática generativa, un termino utilizando en diferentes modos por diferentes estudiosos; por lo cual el termino "lingüística generativa" adquiere diferentes significados...!!!
viernes, 12 de agosto de 2011
Bitácora del 8 al 11 de agosto del 2011
durante esta semana se presentaron tres exposiciones hablamos sobre la Escuela Idealista o Estética esta escuela lingüística fue creada por Karl Vossler. su teoría se basa en la importancia del individuo en la creación del lenguaje. su objeto de estudio es exclusivamente el hecho lingüística (El habla). esta se caracteriza por la importancia concedida a la creación individual del hablante.
también sobre las escuelas estructuralista tanto de la Praga o el Copenhague la cual fue fundada por Viggo Brondal. en 1934, se intereso por la elaboración de una teoría que abarcara por igual el contenido y la expresión del sistema de signo lingüístico.
jueves, 4 de agosto de 2011
Bitácora del 1 al 4 de agosto del 2011
En efecto, a lo largo de ese siglo los hechos del lenguaje se empezaron a analizar e manera cuidadosa y objetiva, y se comenzaron a ser explicados a partir de hipótesis inductivas. durante este siglo surgieron algunas escuelas y lingüistas muy importantes, un aspecto sociocultural para entender el desarrollo de la lingüística durante el siglo XIX fue el romanticismo, que se desarrolló a finales del siglo XVIII.
miércoles, 27 de julio de 2011
Bitácora del 18 al 21 de julio del 2011
Durante esta semana en la clase vimos los avances en la lingüística desde años a.c. hasta la Edad Media, tan en India, Grecia y Roma, en el siglo XV-XVI (Renacimiento) donde vuelve el interés por la gramática griega, también aprendimos acerca del autor de la primera gramática de nuestro idioma, las compañeras dieron una exposición acerca de Port Royal, la cual estuvo muy interesante y nos gusto mucho.
jueves, 14 de julio de 2011
Bitácora del 11 al 14 de julio del 2011
Durante esta semana hicimos un pequeño repaso sobre las funciones del lenguaje, las cuales son variaciones en el uso del lenguaje en relación al contexto...según utilizamos las distintas oraciones que expresamos, sera la función que desempeñe el lenguaje...
* Función expresiva
*Función referencial o representativa
*Función metalingüística
*Función fática
*Función poética
y claro de que trata cada una de esta funciones...
También vimos la Lingüística en la antiguedad y lo que puedo rescatar de esto es que la lingüística es la ciencia del lenguaje que se encarga del estudio del lenguaje en todos sus aspectos. Aunque El lenguaje desde una perspectiva oriental estaba ligada al tema de DIOS, y desde la perspectiva occidental estaba unido con el estudio del hombre...!!!
sábado, 9 de julio de 2011
Bitácora del 4 al 7 de julio del 2011
para comunicarnos con eficacia y ser entendidos, debemos aprende a manejar los diferentes niveles de lenguaje los cuales están relacionados con los aspectos del hecho comunicativo. Recordemos que en la calle hablamos de distinto modo al que hablamos en la casa, en el aula, con nuestros amigos, etc.
estos fueron los temas de esta semana: -Nivel vulgar: se caracteriza por utilizar pocas palabras, por utilizar vulgarismos, trasmitir mensajes desorganizados sin orden lógico, hablan siempre igual y utilizan fraces hechas como refranes. los subniveles del lenguaje vulgar: El regionalismo, la jerga y el modismo. -Nivel culto o coloquial: es el habla familiar y se caracteriza por ser espontáneo, natural y con algunas incorrecciones, es muy expresivos y con matices afectivos. -Nivel culto: es el que utilizan las personas instruidas se caracteriza por un vocabulario rico, pronunciación correcta y adecuada, mensajes con orden lógico y el uso de cultismos.
viernes, 1 de julio de 2011
Bitácora del 27 al 29 de junio
Durante esta semana discutimos sobre:
- Lenguaje y Pensamiento, hay que recordar que los seres humanos nos identificamos con nuestro lenguaje, " Un pueblo habla como piensa y piensa como habla". ya que el lenguaje es con el que recibimos y damos las ideas a los demas.
- Lenguaje y sociedad, el hombre persibe a través del mundo donde adquiere ideas y pensamientos relacionandose con los suyos desde un punto de vista fisico y social.
- El lenguaje es algo imnato y comnatural... la disiplina que estudia la lengua en relacion con la sociedad es la Sociolingüistica.
- Wilhelm Von Humboldt precursor de la lingüistica el cual a corta edad hablaba varias lenguas. el creia que a través de la lengua se conoce el carácter y el alma de los pueblos.
sábado, 25 de junio de 2011
Bitácora del 20 al 23 de junio del 2011
En esta semana vimos el tema Habla y Lengua.
Lengua: Es psíquica, es potencial, es muy lentamente cambiante, es fija y además es un producto social.

Su clasificación genética y el origen de la Lengua.
Hay dos teorías sobre el origen de la lengua: Mono génesis: Las lenguas provienen de una sola lengua llamada indoeuropea. Poli génesis: Provienen de varias lenguas y se une la teoría evolucionista.
viernes, 17 de junio de 2011
Bitácora (13 - 16)
Lenguaje y Lingüistica
En esta semana discutimos el concepto de lenguaje el cual definimos que es la facultad humana de comunicarnos con cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
El origen del Lenguaje en el cual existen varias teorias tanto cientificas como religiosa, se dice que el lenguaje aparece prácticamente al mismo tiempo que la presencia del hombre en el mundo, pero de la misma manera que éste precisó de bun proceso evolutivo para alcanzar el desarrollo necesario, debió haber un tiempo en el que el habla fue primitiva, es decir, rudimentaria y poco desarrollada.
El lenguaje incluye el estudió de los sonidos y los gestos y claro nos damos cuenta que los animales tambien emiten sonidos y gestos. Pero para aclarar nuestras dudas enumeramos algunos aspectos en los que difiere la comunicacion humana y la animal.
Lo que me gusto de esta clase ademas de los conocimientos adquiridos fue la participacion que hubo en el aula de clases.
En esta semana discutimos el concepto de lenguaje el cual definimos que es la facultad humana de comunicarnos con cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
El origen del Lenguaje en el cual existen varias teorias tanto cientificas como religiosa, se dice que el lenguaje aparece prácticamente al mismo tiempo que la presencia del hombre en el mundo, pero de la misma manera que éste precisó de bun proceso evolutivo para alcanzar el desarrollo necesario, debió haber un tiempo en el que el habla fue primitiva, es decir, rudimentaria y poco desarrollada.
El lenguaje incluye el estudió de los sonidos y los gestos y claro nos damos cuenta que los animales tambien emiten sonidos y gestos. Pero para aclarar nuestras dudas enumeramos algunos aspectos en los que difiere la comunicacion humana y la animal.
Lo que me gusto de esta clase ademas de los conocimientos adquiridos fue la participacion que hubo en el aula de clases.
miércoles, 8 de junio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)